Caminos de Veruela

Las comarcas de Veruela, el Moncayo y Campo de Borja poseen una tupida red de caminos como corresponde a un espacio geográfico marcado por la sierra Ibérica y la cumbre del Moncayo. Con independencia de su valor en sí mismos, estos caminos tienen el devenir milenario del cumplimiento de las actividades del Monasterio de Veruela con sus pueblos.

Toda la información en el siguiente enlace: Caminos de Veruela

El Camino de la Vera Cruz

El Camino de la Vera Cruz desde los Pirineos está basado en el proyecto turístico-cultural ideado y promovido por Juan Francisco Cerezo Torres (Presidente Honorífico de la Sociedad Geográfica de la Región de Murcia y Presidente de Amigos del Camino de la Cruz de Caravaca). Actualmente este camino es recorrido por peregrinos desde la cordillera montañosa que le da nombre hasta llegar a la población de Caravaca de la Cruz, donde se venera una reliquia de la Cruz en la que supuestamente Jesucristo fue crucificado y que encontró la Emperatriz Santa Elena.

Un recorrido que atraviesa Navarra, transcurre por Aragón, Valencia y Castilla-La Mancha, hasta llegar a la Región de Murcia. Casi 900 kilómetros que hoy han sido recuperados y puestos en valor para atraer a los nuevos peregrinos; aquellos que, emulando a los viajeros de antaño, rinden hoy culto y devoción a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.

Caravaca de la Cruz es una de las tres ciudades santas de la península ibérica, lugar de peregrinación permanente desde la concesión en 2003 por parte de la Santa Sede del Año Jubilar a perpetuidad.1​ Las otras dos serían Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana (Cantabria).

​El recorrido pasa por Tarazona y cuenta con señalización durante el mismo. Toda la información en este enlace: Los caminos de la Vera Cruz – Inicio (caminosdelacruz.info)

Camino del Agua Soriano

Puente entre los cauces de los dos grandes ríos del norte peninsular, el Ebro y el Duero, el Camino del Agua Soriano aprovecha parte del trazado de la Vía XXVII del Itinerario Antonino, entre las antiguas ciudades de Augustobriga y Numancia, para unir el Camino Natural del Ebro, GR-99, y el Camino Natural del Duero. Un recorrido histórico que nos lleva desde la cultura prerromana de los celtíberos a la romana y la medieval, bajo la atenta mirada del Moncayo.
Este camino está estructurado en seis etapas: la etapa del Duero (23 km), que une Garray con Soria capital, la etapa de la Vía Antonina (20 km), entre Garray y Pozalmuro, la etapa entre Pozalmuro y Muro (17 km), la etapa de Muro a Vozmediano (16 km), la etapa del Queiles (18 km), entre Vozmediano y Tarazona y la etapa Tarazonica (22 km), que comprende el recorrido entre Tarazona y Tudela.
Toda la información: Camino del Agua Soriano.

Camino de Santiago, castellano aragonés

Transcurre en su mayor parte por la provincia de Soria, discurriendo las tres primeras etapas por tierras aragonesas. A lo largo de 239 kilómetros, esta ruta jacobea une el Camino del Ebro, a la altura de Gallur, con la Ruta de la Lana, en Santo Domingo de Silos. Las poblaciones aragonesas por las que discurre son: Gallur, Mallén, Borja, El Buste, Tarazona, Torrellas y Los Fayos.

Toda la información en este enlace.

Comienza a escribir y pulsa enter para buscar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies