Tarazona Monumental inaugura su I Campaña Cívica con la dinámica “Arte o Destrucción”

  • Ésta primera actividad ha estado destinada a 1º de la ESO y ha tenido impacto sobre 150 alumnos de entre 12 y 13 años.
  • Una evaluación positiva por parte de los centros y docentes hace que se decida establecer con carácter anual.

(7 marzo de 2023) En la mesa de trabajo de Educación Patrimonial que tiene lugar en el mes de septiembre y a la que invitamos a todos los centros educativos de la ciudad, planteamos la posibilidad de incluir Campañas Cívicas para la salvaguarda del Casco Histórico y el Patrimonio Monumental. La iniciativa fue muy bien acogida, y aprobada dentro de la programación del curso 2022 – 2023.

La dificultad de trabajar el civismo con determinadas edades nos llevó a estudiar muy bien las posibilidades de actuación y el impacto que podrían tener antes de llevarlas a cabo. La aceptación de las actividades diseñadas por parte de una representación de los docentes involucrados nos animó a su ejecución material y por fin podemos contaros cómo se está llevando a cabo la primera de ellas.

Durante el mes de marzo estamos realizado en las aulas de 1º E.S.O. de Tarazona la primera iniciativa: “Arte o Destrucción”. Llevada a cabo de los tres centros educativos que imparten Educación Secundaria en la ciudad; el Colegio Ntra. Sra. del Pilar, el Colegio Sagrada Familia y el I.E.S. Tubalcaín; llegamos a un total de 150 alumnos de entre 12 y 13 años principalmente de la ciudad de Tarazona, pero también procedentes del resto de poblaciones de la Comarca.

¿Qué es “Arte o Destrucción”?

Es una dinámica o actividad participativa cuyo objetivo es despertar el espíritu crítico de los jóvenes dándoles las pautas necesarias para aprender a diferenciar entre Arte y Vandalismo. Hacerles reflexionar sobre el daño y el coste que producen las “pintadas” a la ciudad, al patrimonio monumental, a la propiedad privada, y al conjunto de los ciudadanos. Incidiendo especialmente en las consecuencias que estos actos incívicos tienen para sus autores.

¿En qué consiste “Arte o Destrucción”?

El efecto sorpresa de esta actividad es importante. Los alumnos no son informados al respecto de esta sesión, la cual se desarrolla durante el horario de Plástica o Tutoría, y al entrar al aula la encuentran totalmente vandalizada. Mesas y las sillas sucias, tiradas o cambiadas de sitio; objetos personales como mochilas, abrigos y estuches escondidos, abiertos o en el suelo; desechos de los cubos de basura y de papel tirados… Toda esta confusión viene acompañada de una reflexión sobre cómo se sienten, para que vean que son los mismos sentimientos de sorpresa, rabia y frustración que sentimos muchas personas al ver así nuestra ciudad. Mientras recogen y limpian lo que ellos no han estropeado ni ensuciado, les hacemos pensar si creen que alguien tiene derecho a tratar de esta forma sus bienes (privados y comunes) justificándose en que es arte o una forma de expresión. La respuesta es evidente, están enfadados y creen que nadie tiene derecho a hacerlo…

Una vez que el aula recupera su estado normal, los alumnos se sientan y reciben unas imágenes impresas. Estas imágenes se van a ir sucediendo en una impactante proyección que nos permitirá comparar visualmente qué es Arte y qué es Destrucción. Los alumnos participarán interpretando qué quieren decir la imagen que les ha tocado a cada uno de ellos, siguiendo el orden de la presentación. Una vez comentado y explicado cada caso, el alumno recibirá la palabra clave que define esa imagen y que aporta un mensaje conciso y directo.

Según la actividad avanza van configurando con estas imágenes y palabras un mural dividido en dos columnas, una para el Arte y otra para la Destrucción. El mural resultante se traslada a una zona común y visible del centro para servir como recordatorio y para incentivar que alumnos y docentes de otros cursos reflexionen y trabajen sobre este tema.

Valoración de la actividad:

El indicador del impacto generado sobre los alumnos lo obtenemos al final de la sesión con la última comparativa visual. Imágenes de bienes privados vandalizados, de partes de nuestra ciudad llenas de pintadas ilegales que nos avergüenzan, y de murales y grafitis legales de los sentirnos orgullos, acompañados de la frase “¿Lo harías en tu casa y en tus cosas? No lo hagas en tu ciudad. Nos merecemos algo mejor”. Con esto es cuando finalmente demuestran su apoyo a lo que ya reconocen como Arte, y su rechazo a la Destrucción y al vandalismo con comentarios del tipo “en esa calle viven mis abuelos y esto les hace sentirse muy mal” …  Sin saberlo, con estos comentarios ellos mismos estaban lanzando y reforzando el mensaje que queríamos hacerles llegar: Tarazona nos pertenece a todos, nadie tiene derecho a destruirla, y los ciudadanos tenemos el deber de cuidarla y protegerla de estos ataques.

Desde la organización valoramos muy positivamente haber despertado los sentimientos que perseguíamos, y haber logrado la participación plena de todas las aulas. Para ello ha sido fundamental el diseño en sí de la dinámica, pero sobre todo que los técnicos encargados de su desarrollo hayan sabido crear un clima de debate abierto. Permitiéndoles intervenir, respetando sus opiniones, y buscando una respuesta entre todos a sus inquietudes.

La valoración de esta actividad por parte de los centros y los profesores ha sido muy positiva, por lo que se ha decidido realizarla anualmente con todos los cursos de 1º de la E.S.O. A todos ellos nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo a esta iniciativa, la confianza depositada en nosotros y el compromiso con nuestra misión.

Comienza a escribir y pulsa enter para buscar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies