La Fundación Tarazona Monumental presenta un estudio que cuantifica el impacto socio-económico de 10 años de actividad en Tarazona en un total de 187.131.000€

Su actividad trasciende al conjunto de Aragón con un impacto directo, indirecto e inducido a la comunidad de 194.046.000€

El resultado refleja que por cada euro de gasto e inversión de la fundación en Tarazona se generan 27€ de impacto total y 6€ de impacto directo.

Este estudio además de medir la riqueza generada, analiza valores menos cuantitativos como el desarrollo patrimonial, cultural, educacional y turístico

 (19 de diciembre de 2019, Tarazona) En noviembre de 2007 el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, la Caja de Ahorros de la Inmaculada, el Ayuntamiento, el Obispado y el Cabildo Catedralicio, sumaron sus fuerzas para la constitución de la fundación Tarazona Monumental. Estas instituciones comprendieron que el Patrimonio Cultural era el principal recurso de Tarazona y que era necesario crear una estrategia que lo conservase y sacase todo su potencial contribuyendo así al desarrollo social y económico de la ciudad.

“Tras un año de recopilación de datos, análisis, y encuestas, podemos presentar un estudio que mide eficazmente nuestra contribución social y económica durante estos últimos 10 años a Tarazona y al conjunto de Aragón” ha comentado Luis José Arrechea, presidente en funciones de Tarazona Monumental.

Con una inversión y un gasto de casi 7 millones de euros, la entidad ha generado un impacto directo, indirecto e inducido en Tarazona de 187.131.000€. Del cual, hay 41.731.000€ de impacto directo de los cuales 8.320.000€ derivan de la gestión directa de la FTM y 33.411.000€ del gasto ejercido por los turistas que consumen los servicios culturales de la FTM (entradas a los monumentos, visitas guiadas…). Estos datos reflejan que, por cada euro invertido por la FTM, se generan 6€ de impacto directo y 27€ de impacto total.

En Aragón el impacto total es de 194.046.000€, del cual 43.305.000€ es impacto directo. 9.894.000€ derivan de la gestión de la fundación y 33.411.000€ de los visitantes.

La financiación de la entidad correa a cargo de las aportaciones y concesiones de uso turístico de las instituciones que conforman el patronato, así como a través de subvenciones por concurrencia competitiva, recursos propios generados de su actividad y las cuotas del Club de Amigos.

Arrechea ha remarcado que “por cada euro que la administración pública aporta a la FTM, ésta capta 1,42€ adicionales a través de su actividad y de la captación de subvenciones en concurrencia competitiva, y retorna 0,52€ a las arcas públicas en forma de impuestos”.

El estudio, además de medir la riqueza generada, ha analizado los valores intrínsecos de la actividad conservadora, cultural, educacional y turística. Para ello se ha hecho un detallado seguimiento de todas las acciones acometidas:

  • Más de 100 acciones de restauración y conservación por un importe de 3.027.000€
  • 288 acciones educativas y formativas para la creación de valores y capital humano, en las que han participado un total de 24.584 personas
  • 887 participantes en un total de 207 acciones de divulgación del patrimonio
  • 418 visitantes atendidos entre 2011 a 2018, cuadruplicando anualmente la población local.

Y se han realizado encuestas a la población local y a los visitantes a lo largo de todo un año, que han dado como resultado datos tan reveladores como éstos:

  • Un 85% de los padres consideran que contribuye a despertar en sus hijos el interés por la cultura y el patrimonio desarrollando una sensibilidad especial que deriva en un respeto hacia los bienes históricos
  • 1 de cada 2 turistas acude a la ciudad exprofeso.
  • El mayor atractivo para el visitante es poder conocer su historia y patrimonio
  • La mitad llegan para pasar el día y de los que pernoctan sólo el 19% lo hace en la ciudad de Tarazona, debido al bajo porcentaje de plazas hoteleras de la ciudad
  • El 76% considera que los monumentos están bien conservados

El estudio presenta a la FTM como garantía para la conservación sostenible del Patrimonio Cultural de Tarazona y como motor de desarrollo social y económico. El estudio ha sido desarrollado por la consultora financiera ARTIA y en él han colaborado estrechamente todo el personal de la fundación. El presidente ha finalizado diciendo que “para todos los que estamos vinculados a esta entidad supone el reconocimiento a 10 años de duro trabajo, y esperamos que tanto la sociedad como las administraciones sepan verlo y nos ayuden a darle un nuevo impulso”.

Enlace al estudio de impacto.

Enlace al resumen del estudio de impacto.

                                   

Más información:

Lola Zueco: lolazueco@tarazonamonumental.es – Tel. 976 642 643 – Móvil: 652 860 362

www.tarazonamonumental.es / http://www.facebook.com/tarazonamonumenta https://twitter.com/TRZN_Monumental

Comienza a escribir y pulsa enter para buscar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies