Comarca de Tarazona y el Moncayo:

Tarazona es la capital de la Comarca de Tarazona y el Moncayo. Engloba a 16 municipios: Alcalá de Moncayo, Añón de Moncayo, El Buste, Los Fayos, Grisel, Litago, Lituénigo, Malón, Novallas, San Martín de la Virgen de Moncayo, Santa Cruz de Moncayo, Tarazona, Torrellas, Trasmoz, Vera de Moncayo y Vierlas.

La Comarca de Tarazona y el Moncayo ha sido testigo de grandes acontecimientos históricos, debido en parte a la situación fronteriza que ocupa entre las comunidades autónomas de Castilla y León, Navarra y La Rioja, conserva gran riqueza patrimonial que se completa con un entorno natural considerado como único en Europa.

Son numerosos los restos de su pasado celtibérico, como los poblados de La Oruña (Vera de Moncayo) y Triasu (Tarazona), donde se han encontrado monedas y otro valioso material arqueológico.
En la época Romana, Turiaso (Tarazona) se convierte en una importante población de la “Provincia Tarraconense”, dando prueba de ello el hallazgo de una cabeza del emperador Augusto realizada en sardónice, y que constituye una de las más importantes piezas de este tipo encontradas en España.

Tras la caída del imperio romano, la comarca sufre una decadencia que culmina con la invasión árabe del siglo VIII. Tras la dominación musulmana, Tarazona es reconquistada por Alfonso I de Aragón en 1119 y se convierte en sede episcopal, cualidad que ha tenido hasta nuestros días. Nuestra comarca se convierte así en una importante zona fronteriza entre Castilla, Navarra y Aragón. Parte del territorio comarcal cambia varias veces de manos debido a las diferentes guerras entre los reyes cristianos de estos reinos. La edad media marca una importante época de florecimiento cultural, dónde conviven sin mayores problemas cristianos, judíos y musulmanes. Destaca sobremanera la presencia de estos últimos, que dejaron su legado mudéjar en importantes edificios civiles y militares, como la catedral de Tarazona. Cabe reseñar que tras la expulsión de los judíos en 1492 y de los moriscos en 1610, la zona sufre un importante crisis demográfica y cultural. Tarazona poseía un destacado mercado al que acudían gentes de toda la Zona del Moncayo y de la ribera Navarra. Las poblaciones de la comarca han vivido mayoritariamente de la agricultura y la ganadería a lo largo de su historia.

Las tierras de nuestra comarca sorprenden por el rico patrimonio cultural que albergan: fiestas, música, tradiciones y leyendas forman parte indisociable de los pueblos del Moncayo y a lo largo del año hacen disfrutar de la magia de los sentidos a quienes habitan este territorio y a todos a cuantos se acercan a conocerlo.

Conoce nuestros pueblos: 

En este enlace a la web de la Comarca de Tarazona y el Moncayo encontrarás información sobre cada pueblo:

Conoce nuestros pueblos

Monasterio de Veruela y Caminos de Veruela

“Cuando acabas los caminos es obligado sacudirse el polvo pero cuando reemprendas tu vuelta te darás cuenta de que no sólo has limpiado tu ropa sino que has aireado tu alma”. Gustavo Adolfo Bécquer.

Las comarcas de Veruela, el Moncayo y Campo de Borja poseen una tupida red de caminos como corresponde a un espacio geográfico marcado por la sierra Ibérica y la cumbre del Moncayo. Con independencia de su valor en sí mismos, estos caminos tienen el devenir milenario del cumplimiento de las actividades del Monasterio con sus pueblos.
Poseen y contagian armonía y equilibrio y, sin duda, su transitar influyó en la cimentación de una nueva estructura social desde sus mismos orígenes. Tradicionalmente trascurren en un territorio al que le gusta la paciencia que huye de las prisas y que inspira una forma de trabajar y de vivir singular. El Moncayo se nos presenta diferente por la luz que le ilumina, por el viento que lo peina, por su vestido de nieve que tiene mil formas y por los adornos en forma de nubes con que caprichosamente viste su pico y sus laderas.
El recorrer de estas rutas, gracias a la orografía, nos permite ver el monasterio desde todas las alturas y distancias y disfrutar del juego encantado de una imagen siempre buscada por la retina entre la obra de la naturaleza y la del hombre, en un movimiento cambiante y eterno. Sus trayectos nos permiten “ver” los municipios desde la “otra” cara, anterior a los recorridos de carreteras, que nacieron asfaltadas y obligaron a cambiar las fachadas urbanísticas de los pueblos. Nos ofrecen la vista de las construcciones más humildes desde el punto de vista a económico o social como son las cuadras, graneros o lavaderos, inmutables al levantarse sobre terrenos desvalorizados por la modernidad.

Aquí el folleto descargable:

Mapa Caminos de Veruela 2020

APP Turística “Visita Tarazona y su Comarca”:

Escanea este QR y dispondrás de toda la información turística, cultural y de ocio de la Comarca de Tarazona y el Moncayo en tu móvil.

Comienza a escribir y pulsa enter para buscar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies