Crucifijo

img_2289
E

n una ladera en la salida de Tarazona hacia Soria se sitúa un pequeño templete de planta octogonal construido en ladrillo que conocemos como Crucifijo o Humilladero y mencionado en los documentos municipales desde mediados del siglo XVI.

Cuenta con dos pisos en altura: el primero, compuesto por arcos de medio punto soportados por pilastras que sustentan un entablamento cuyo friso está decorado con motivos geométricos; y el segundo, articulado mediante dobles arquerías ciegas entre pilastras cajeadas, un entablamento similar al anterior y un remate a base de pequeñas torrecillas. Finalmente, una bóveda gallonada cubre el conjunto.

En el interior alberga una columna de piedra de orden toscano y fuste liso que se apoya sobre una basa cruciforme decorada con motivos geométricos y vegetales. Una cruz de hierro remata la columna.

Su función original no está perfectamente definida pero podemos apuntar que a partir del siglo XIV, en las encrucijadas de los caminos reales del reino de Aragón, generalmente en lugares deshabitados a las afueras de las localidades, se colocaban cruces más o menos artísticas para conmemorar fechas, acontecimientos o como simples testimonios religiosos para fomentar la piedad y la confianza a la Divina Providencia de los viajeros ante la inseguridad que podían encontrar en sus desplazamientos.

Algunas de ellas, como la que nos ocupa, están protegidas bajo templetes o baldaquinos llamadas cruces cubiertas. Con el paso del tiempo se comenzaron a conocer como “humilladeros” ya que muchas fueron utilizadas como lugar público de ajusticiamiento, escarnio y humillación para condenados y delincuentes, aunque en Tarazona este uso no está documentado.

El aspecto que el Crucifijo o Humilladero turiasonense presenta hoy es fruto de la obra que el albañil Pedro Domínguez llevó a cabo en 1659. El edificio fue restaurado entre septiembre y noviembre de 1983 por los arquitectos Alejandro Rincón y José Miguel Pinilla.

Por último, queremos destacar que en la cercana localidad de Borja se conserva un templete semejante que en la actualidad cumple la función de capilla del cementerio al que se encuentra completamente adosado.

Comienza a escribir y pulsa enter para buscar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies